viernes, 17 de abril de 2009

Presente Y Futuro:

Objetivos De La Unión Y Cooperativa Mozos De Cordel De Colonia:

            Con El Crecimiento Del Transito De Pasajeros y Las Mejoras En Las Instalaciones Portuarias, Debemos Acompañar El  Mismo Brindando Cada Día Un Mejor Servicio, Donde La Educación Y Conocimiento De Idiomas, El Respeto, La Cordialidad Y  Amabilidad Junto A La Disposición De Servir Y  De Atender Bien  Al Turista Quede Demostrado En Cada Contacto Con El Mismo.

            Somos La Primera Línea En Comunicación Con Ellos   Cuando Ingresan O Los Ultimos Cuando Se Van, Ambas Cuentan Y Mucho A La Hora De Evaluar Como Es La Gente De Un País.  

 Queremos Que La República Oriental Del Uruguay Sea Un Gran Destino Dentro Del Concierto Turistico, No Solo Por Sus Bellezas Naturales, Su Patrimonio Historico, Su Tranquilidad Y Seguridad, Sino También Por Lo Que Consideramos Un Don Especial De Nuestra Identidad Como Uruguayos: Nuestra Manera Cordial De Comunicarnos,  Así, Entre Todos,  
Hacer De Nuestro  Querido Uruguay,  Un País Al Que El Turista Siempre Quiera Volver.

Unión Mozos De Cordel De Colonia      -      Cooperativa De Trabajo Unión Mozos De Cordel Colonia.

Compendio De Leyes Y Decretos En La Vida De Mozos De Cordel:

Ley Nº 10.066 Del 16 De Octubre De 1941, Decreto Reglamentario De Ley Nº 10.066 Del 13 De Febrero De 1942, Ley Nº 13.418 Del 26 De Noviembre De 1965, Ley Nº 13.721 Del 13 De Diciembre De 1968, Ley Nº 14.133 Del 1º De Junio De 1973, Decreto Nº 116/974 Del 12 De Febrero De 1974, Ley Nº 14.794 Del 6 De Junio De 1978, Ley Nº 16.010 Del 19 De Diciembre De 1988, Ley Nº 16.899 Del 21 De Diciembre De 1997, Ley Nº 17.952 Del 27 De Diciembre De 2005, Decreto Reglamentario Nº 131/006 Del 8 De Mayo De 2006, Ley Nº 18.057 Del 20 De Noviembre De 2006, Decreto Reglamentario Nº 354/007 Del 24 De Setiembre De 2007, Ley Nº 18.392 Del 14 De Octubre De 2008

Apoyo Sindical:

Un 90% De Los Socios Se Encuentran Sindicalizados A Traves Del Sindicato Unico Portuario Ramas Afines    Supra  - Pit Cnt.

Terminal Portuaria Puerto De Colonia:



Se Viene Construyendo La Misma A Muy Buen Ritmo,  Se Espera Que Para El Ultimo Trimestre Del 2009 El Edificio Central Este Terminado, Debiendo Construirse Las Mangas Que Conecte Esta Con Los Respectivos Muelles Donde  Atracan Los Buques

Operativa Portuaria:

En Los Años 2007 Y 2008 El Puerto De Colonia  Ha Incrementado Enormemente El Movimiento De Buques, Pasajeros Y Vehículos, Batiendo Todos Los Record De Años Anteriores

Herramientas De Trabajo:



Se Cuenta Con Carros Grandes Y De Mano Para Movilizar Los Equipajes Que Ingresan Y Egresan Por Los Puertos De Colonia, Carmelo Y Nueva Palmira.

Vehículos:

La Unión Mozos De Cordel De Colonia Posee Dos Camionetas, Una Peugeot Boxer  Mod. 1998 Y Una Renault Trafic Mod.1997, También Un Tractor Marca Agrale Para Traslado De Los Carros Cargados Con Equipajes.

Inmueble:

La Unión De Mozos De Cordel De Colonia  Posee Una Comoda  Vivienda De Dos Plantas En La Calle Rivera 160 A  3 Cuadras Del Puerto, Con Oficinas, Salon De Reuniones Consejo Directivo Y  Amplio Salon Donde Se Realizan  Las Asambleas General.

Organización Laboral:


Puerto De Colonia: 29 Socios Cooperativistas, Más 10 Mozos De Cordel  Contratados A Término Por La Temporada Estival 2008/09,

 Distribuidos  En 4 Turnos,  A Fin De Atender El Movimiento De Embarcaciones Que Practicamente Se Desarrolla Durante  Las 24 Hs. Del Día.

 Dos Socios Cumplen Funciones Administrativas  

            Puerto De Carmelo: Se Atiende El Movimiento De Pasajeros Con Un Total De 9 Socios Cooperativistas Mozos De Cordel.

            Puerto De Nueva Palmira: Se Atiende La Operativa Portuaria Con 2 Socios Cooperativistas Mozos De Cordel Y El Apoyo De Uno  De Carmelo.

Personal:

El Asociado Se Rige Por Lo Dispuesto En Los Estatutos Sociales, El Cual Establece Los Deberes, Derechos, Y Obligaciones De Los Asociados, Existiendo Un Consejo Directivo, Comisión Fiscal Y Electoral, Elegidos Anualmente. Se Cuenta  Con Un Reglamento Interno De Trabajo A  Respetar Y Cumplir Por Todos Los Integrantes

            Co.T.U.M.C.Co. Cuenta Con Un Total De 40 Socios Cooperativistas,  Uniformados E Identificados Con Distintivo De Cotumcco Y Carné De Acceso A La Zona Portuaria.

jueves, 16 de abril de 2009

Inconstitucionalidad:


30 De Setiembre 2005 -  Suprema Corte De Justicia Falla Haciendo Lugar Parcialmente A La Demanda De Lo Solicitado Por Las Empresas Navieras Que Conforman Los Cipreses S.A.  – Acción De Inconstitucionalidad Del Artículo 1º De La Ley Nº 16.899 Por Razones De Forma (Fue Aprobada El 25/11/97 En La Cámara De Representantes Por 46 En Cuarenta Y Siete Diputados), No Lográndose Por Ende La Mayoría Absoluta Del Total De Componentes De La Cámara, Requerida Por El Art. 87 De La Constitución De La República.

Quedando Sin Marco Legal, No Pudimos Seguir Trabajando, Pasando A Percibir El  Seguro De Desempleo A Través Del Bps.

            Luego De  Mucho Esfuerzo Y  Luchar Junto A Las Fuerzas Vivas De Colonia, Pueblo, Prensa, Instituciones Sociales, Representantes Nacionales Y Departamentales,  Se Logró La Aprobación De La Ley  Nº 18.057 Y Decreto Reglamentario Nº 354/007.

 Con Fecha 17 De Febrero De 2007 En Asamblea General Se Fundó La  Cooperativa De Trabajo Unión De Mozos De Cordel De Colonia “Co.T.U.M.C.Co.”Aprobandose  Los Estatutos Sociales, Los Cuales Posteriormente Fueron Inscriptos En La Dirección General De Registros Del Ministerio De Educación Y Cultura Con El Nº4845, Siendo Aprobados Y Otorgada  La  Personería Jurídica.   Esto  Nos Permiten Estar Hoy Trabajando  En Los  Puertos  De  Colonia Que  Se Realiza Transporte Marítimo De Pasajeros Entre Nuestro País Y La República Argentina.  En La Ciudad De Colonia, Contratados Por La Administración Nacional De Puertos Y  En Los Puertos De Carmelo Y Nueva Palmira,  Por La Dirección Nacional De Hidrografía.   Ambas Autoridades Controlan Y Regulan Nuestra Actividad De Acuerdo A Lo Dispuesto Por Ley, Decreto Reglamentario Y Contrato Suscripto Entre Las Partes

Fondo De Retribución:


El 26 De Noviembre De 1965 A Traves De Ley Nº 13.418 Se Crea El Fondo De Retribucion Para Mozos De Cordel De Los Puertos De Montevideo Y Colonia.  Logro Muy Importante,  A Partir De Dicha Norma Se Contaría Con Un Sueldo Y Se Realizarían Aportes A La Seguridad Social.  Hasta Ese Momento Y De Acuerdo A  Lo Dispuesto En El Dec. Reglamentario De La Ley Nº 10.066 Se Cobraba Un  Salario De Tarifa Por Equipajes Trasladados, Se Depositaban En Una Caja Talones Controlados Por Los Capataces,  Cerrándose La Semana Los  Días Viernes A La Hora 12.  Y Se Abonaban Los Días Sábados De 8 A 12 Y De 16 A 20 Hs.   

Aprobación Estatutos Sociales:

Con Fecha 24 De Abril De 1958 Se Aprueban Por Parte Del Ministerio De Instrucción Publica Y Previsión Social Y El Consejo Nacional De Gobierno Otorgándose  Personería Jurídica

Identificación:


Se Usaban Unos Llamativos Medallones Dorados Con Un Número Que Nos Identificaba Como Integrantes Del Registro Que Llevaba La Prefectura General De Puertos Y Desde 1948 Prefectura General Marítima.

Funciones:

Atender A Los Señores Pasajeros Transportando Sus Equipajes, Cuidarlos, Siendo Responsables De Las Reclamaciones Que Se Formulen Por Parte Del Interesado Y Que Le Sean Imputables Por Negligencia O Dolo. Informar Al Pasajero De Las Disposiciones Vigentes Sobre Procedimientos Aduaneros Y Policiales, A Fin De Que Sean Cumplidas, Debiendo Denunciar Toda Maniobra Que Constituya Una Violación De Leyes Y Reglamentos.  Las Funciones De Los Mozos De Cordel Deben Cumplirse En Tierra, Dentro De Los Límites De La Zona Portuaria Y Unicamente En Casos Especiales, Con Autorización Expresa De Los Señores Capitanes Y Con Conocimiento De La Autoridad Marítima, Podrán Subir A Bordo

Puerto De Colonia:


Reunidos En Asamblea General El Día 2 De Setiembre De 1946, Los Changadores Del Puerto De Colonia Deciden Conformar La “Unión De Mozos De Cordel De Colonia” Aprueban Los  Estatutos Sociales Y Conforman Su Primera Comisión Directiva Que Será Presidida Por Don Isabelino Sosa Y Secretario Don José Budiño. 

Puerto De Montevideo:

En 1940 Se Organiza El Servicio De Mozos De Cordel Del Puerto De Montevideo, Publicándose La Ley Nº 10.066 De Fecha 16 De Octubre De 1941 Y Su Decreto Reglamentario Con Fecha 13 De Febrero De 1942

Antecedentes Históricos:

En Una Obra Pictórica De Domingo Puig titulada: “Desembarco De “Los Restos De José Artigas En Montevideo En 1855” (Óleo Sobre Tela, “Medida: M3.230 X M.1.960) Realizada En 1930, Se Describe El Momento Del “Desembarco De La Siguiente Manera: De Un Bote Atracado Junto Al “Muelle De La Calle Treinta Y Tres, Dos Mozos De Cordel Desembarcan “La Urna Que Contiene “Los Restos Del Gral. José G. Artigas”.

martes, 14 de abril de 2009

Mozos de Cordel con las nuevas tecnologías



Los Mozos de Cordel de Colonia del Sacramento son los comunmente llamados maleteros.

Atienden a los pasajeros que ingresan y egresan de nuestro País por los puertos de Colonia, Carmelo y Nueva Palmira.

A partir de este momento inauguramos una nueva forma de comunicación con el mundo.

Esperemos que sirva para continuar uniendo lazos, con los turistas a quienes nos debemos, y con todas aquellas personas que de una u otra manera utilizan nuestros servicios.